¿Juegan las viejas generaciones a juegos del pasado?
Hace un año, cuando acabábamos de dar a luz este blog, me preguntaba si las nuevas generaciones jugaban a juegos del pasado. Y ahora me pregunto… ¿Juegan las viejas generaciones a juegos del pasado?
En la entrada que comentaba arriba, yo defendía la postura de que los juegos clásicos son mucho más que un puñado de gráficos pixelados y no hay que escudarse en que los actuales son mejores por el realismo. Suscitó opiniones de todo tipo, incluyendo la de un chico que decía que le encantaban y estaba jugando a algunos.
Todos nosotros, aquellos gamers veteranos que están al pie del cañón desde los 8 bits, que ha pasado por sus manos las primeras consolas domésticas, recreativas, la llegada de los primeros ordenadores para el hogar. Todos nosotros, los que nos jactamos algunas veces en la suerte de haber vivido esa dorada generación, y las que le siguieron, ¿Volveríamos a jugar a esos viejos títulos? ¿Rejugarlos y tachar de la lista aquellos que dejamos a medias?.
![]() |
Bueno, en su época. |
Con el paso del tiempo, todos estos juegos de 8 bits han ido llegando a múltiples plataformas, entre ellas los móviles. El rápido desarrollo de estos y la masiva llegada de los smarphones de tropecientos núcleos los han arrinconado dejándoles sin ninguna oportunidad frente a juegos exclusivos para estos teléfonos inteligentes. Gratuitos muchos de ellos y con una calidad gráfica comparable a la de consolas actuales. Un buen gancho.
Pero vayamos hacia delante en el tiempo, demos un paso más hasta la generación de 16 bits. Las formas geométricas dan paso a personajes y escenarios bastante más detallistas y con múltiples movimientos. El sonido y la música toman un significado mucho más real y profundo, sin estridencias. En cuanto a PC, recuerdo mi 286, 386, 486, disquetes enormes, y posteriormente reducidos, contenían juegos llenos de detalles en todos los sentidos. Estos títulos no han envejecido tan mal y rejugarlos aún hoy se convierte en una experiencia muy grata. Quizá alguno de vosotros anualmente cumpla con el ritual de rejugar a alguno de sus juegos favoritos, en lo que a mi respecta no hay año que no falte una ración de The Secret of Monkey Island. Y es más, actualmente estoy completando muchos juegos pendientes de esa época y quedo admirada ante tanta grandeza, a pesar de haber pasado más de 2 décadas en algunos casos. Sin embargo, el tiempo pasa inexorable, y dentro de unos años, todos estos títulos que aún vemos como mágicos y atractivos, no trasciendan más allá de nuestra memoria.
![]() |
Recomendado para cualquier momento del día, o año. |
Los compramos y acumulamos muchos de nosotros, como una forma de mantener vivo un recuerdo que con el paso de los años se irá esfumando para pasar a ser algo efímero. Nos gustan los juegos retro, o el recuerdo que aún guardamos de todos ellos.
- Balance de 2020: lo mejor y lo peor del año en videojuegos - 6 enero, 2021
- Podcast especial GOTY y FOTY 2020 - 21 diciembre, 2020
- Podcast especial PS5 - 25 noviembre, 2020