Nintendo siempre se las apaña para comenzar sus presentaciones de productos de forma ingeniosa, ya lo vimos en el E3 o ayer en el Nintendo Direct Europa con Satoru Shibata y después con su tocayo y jefazo de Nintendo, Satoru Iwata, quienes estuvieron hablando entre bromas. Pues la parodia no se ha hecho esperar con: … Seguir leyendo Super Satoru Bros Show, la parodia del Nintendo Direct Europeo
Autor: Arashi
Aparte de patear traseros de piratas como gobernadora en Mêlée, soy una fanática de los videojuegos desde que de pequeña me regalaron la Atari 2600. Adoro las aventuras gráficas y los RPG, pero no le hago ascos al resto. Otra de mis pasiones es todo lo relacionado con Japón.
Gradius en LittleBigPlanet 2
Los jugadores siguen creando cosas impresionantes en LittleBigPlanet 2, hay mundos completamente detallados de cualquier videojuego, película o todo lo que se os pueda ocurrir. Esta vez le ha tocado al gran mata marcianos Gradius, también conocido como Nemesis. Este mundo ha sido creado por un japonés y como podéis comprobar los resultados son… Seguir leyendo Gradius en LittleBigPlanet 2
Ready Player One, una novela inspirada en los juegos de los 80
Me encanta que la gente me recomiende libros, juegos, pelis, etc. Sobre todo cuando añaden: «es de una temática que sé que te va a gustar». Fue así como me llegó Ready Player One de Ernest Cline, una historia de ficción que recoge elementos reales de la cultura pop de los 80. Es la primera vez… Seguir leyendo Ready Player One, una novela inspirada en los juegos de los 80
Humor videojueguil de la semana (I)
A partir de hoy los sábados los vamos a empañar de humor y de fanarts curiosos relacionados con el mundo de los videojuegos. Haremos una selección de los mejores de la semana, el resto podréis verlo en nuestro Pinterest.Pues venga, comenzamos! Dime como son tus amigos y te diré a que compañía de videojuegos pertenecen!… Seguir leyendo Humor videojueguil de la semana (I)
Análisis Broken Sword: La leyenda de los templarios
Hace unos días Guybrush me mostró en su tablet el último juego que acababa de descargar, se trataba de Broken Sword: La leyenda de los templarios. Cuando lo vi se me abrieron los ojos, recordé cuando en su día no pude finalizarlo y ahora se presentaba ante mi una nueva y cómoda oportunidad de retomarlo,… Seguir leyendo Análisis Broken Sword: La leyenda de los templarios
Mass Effect: Finding Shepard, una aventura clásica fanmade
Aún es muy reciente el follón que se montó por el final de Mass Effect 3 y el posterior DLC explicativo que lanzó Bioware para tranquilizar a las masas, que al parecer lo logró. Pues bien, algunos fans no se conforman con eso y han querido llevar uno de esos finales más allá, pero con… Seguir leyendo Mass Effect: Finding Shepard, una aventura clásica fanmade
Track & Field, el machaca botones olímpico de Konami
Estamos de lleno en los juegos Olimpicos de Londres, con nuestros deportistas españoles arrasando (a diplomas). En su día repasé el grandioso Olympic Gold, y hoy quería recordar a otro de los grandes machaca botones olímpico: Track & Field, originariamente llamado Hyper Olympic. Track & Field fue creado por Konami en 1983para Arcade, y se… Seguir leyendo Track & Field, el machaca botones olímpico de Konami
I am Alive (Análisis) supervivencia extrema
Tengo que reconocer que no soy mucho de juegos arcade, pero un día curioseando encontré I am Alive, se describía como un juego post-apocalíptico de supervivencia, así que decidí bajar la demo y me atrapó. No sé trata de ir dando tiros a diestro y siniestro, ni se nos explica la historia con pelos y… Seguir leyendo I am Alive (Análisis) supervivencia extrema
Personajes de Nintendo en el estilo Ukiyo-e
Ukiyo-e significa literalmente «pinturas del mundo flotante» y pertenece al arte del grabado que se desarrolló en Japón durante los siglos XVII y XX. Solían representar escenas típicas de la época como el teatro Kabuki, geishas, samuráis, luchadores de sumo, etc. Uno de los más populares es La gran ola de kanagawa. Pues bien, Jed… Seguir leyendo Personajes de Nintendo en el estilo Ukiyo-e
Dragon Age 2 (Análisis) Lo que pudo ser y no fue
Pensaba que Bioware no era de esas compañías que entraban en el tópico de «segundas partes nunca fueron buenas», y jamás lo hubiera pensado después de ver Baldurs Gate II o Mass Effect 2, bastante fieles a sus predecesores. Fui alertada del fiasco de Dragon Age 2 por diferentes amigos, pero aún así quería comprobarlo… Seguir leyendo Dragon Age 2 (Análisis) Lo que pudo ser y no fue