Journey (Análisis) Un pequeño gran viaje

Y es que realmente, como una película de animación, el videojuego tiene una duración aproximada de dos horas, con realmente poco que explorar donde vayas a encontrar algo interesante. Precisamente eso es lo que se respira. Más bien es que no hay más camino que el que recorres, y solo el saber que esconde la luz de la montaña del horizonte te empuja a caminar y caminar respetando su simpleza y disfrutando su belleza.

La ambientación es uno de los puntos fuertes de Journey, con sus dunas de arena de diferentes tonos según vayamos avanzando en la historia, que indican la cercanía del final comenzando por tonos cálidos y terminando con los más fríos.
Journey reparte lecciones de como hacer sentir al jugador libre en un formato realmente lineal, ya que te mueves a través del juego totalmente guiado por las pistas del horizonte, con poca cosa que explorar alrededor.

Durante nuestro recorrido hacia la montaña, nos encontraremos con otros viajeros, gracias a su integrado modo online, con los que podremos recorrer el juego hasta el final. Una experiencia Online realmente inolvidable. Instintivamente, sin poder comunicar con esas otras personas ni ver su nick en pantalla, tomáis rumbo conjuntamente para acompañaros y animaros en los momentos más duros del juego.
También seremos testigos de varias sesiones cinemáticas encontradas en diversas ruinas donde se te irá contando una historia de la forma más primitiva, la cual, quizás, solo va tomando un sentido hacia el final, cuando el camino se pone cada vez más cuesta arriba.

Journey es la prueba de que un juego puede tener su justa duración para hacerte sentir sensaciones, sin alargarse con pruebas o desvíos innecesarios. Consiguen con ello cosechar una legión de fans que lo adoran, y otra parte que no está tan de acuerdo con su simpleza y corta duración. Inevitable es, por su magia, ser comparado con los grandes juegos del ICO Team, y a falta de The Last Guardian, la verdad es que te dejará un muy buen sabor de boca, pero seguramente también con hambre de más. Está ya disponible en la SEN (antigua PSN) a un precio de 12,99€.
Nota: 7,5/10
- GOTY y FOTY 2020 de la redacción - 31 diciembre, 2020
- Análisis Iron-Man VR - 18 agosto, 2020
- Música tranquila de videojuegos -Recopilación- - 7 abril, 2020