Iker Jiménez habla sobre La edad de oro del software español
Iker Jiménez, el conocido periodista y presentador de Cuarto Milenio, es un verdadero fan de la retroinformática. En numerosas ocasiones ha expresado su pasión por el tema y hasta hizo un especial con Santiago Camacho sobre las leyendas urbanas del videojuego. En el pasado programa fue más allá y el cierre lo dedicó a La edad de oro del software español.
En la última parte de Cuarto Milenio, Iker suele hacer una reflexión libre sobre temas muy variopintos, en esta ocasión vuelve a hablar sobre los grandes videojuegos españoles de antaño.
Ayer me encontré en un quiosco con una sorpresa, está muy crudo el tema de las revistas, todos los compañeros que trabajan en ese ámbito me lo dicen, es una permanente batalla, siempre lo ha sido, pero ahora más, y sin embargo, y como me alegra, sigo viendo que hay nuevas cabeceras, de todo tipo de cosas, y además cada vez más especializadas. Pero una me sorprendió tanto que me llevé el ejemplar a casa. Y por eso claro, ha influido en este comentario. Es un fenómeno muy bonito, muy curioso, se han cumplido 25 años de aquel sueño, verán, ¿saben de qué era la revista? Retroinformática. Retroinformática española, es decir, juegos antiguos o programaciones informáticas antiguas que tuvieron una década prodigiosa en este país, me gustaría dedicar este homenaje a todos los Steve Jobs españoles, a los que nos hicieron soñar. La generación del 70, en la cual me incluyo, reclamamos todo aquello que es la conexión con la infancia, la nostalgia…
Iker es un amante confeso de todos aquellos títulos españoles que personalmente tuve el placer de jugar. Echad un vistazo al video que es todo un homenaje a aquella época dorada.
- Balance de 2020: lo mejor y lo peor del año en videojuegos - 6 enero, 2021
- Podcast especial GOTY y FOTY 2020 - 21 diciembre, 2020
- Podcast especial PS5 - 25 noviembre, 2020