Desde que prácticamente salió Nintendo 3DS llevo esperando Animal Crossing. Durante los meses previos a Animal Crossing New Leaf, he ido siguiendo un poco la evolución mediante blogs japos, que desde noviembre de 2012, ya disfrutaban del juego. Por mi gran expectación, algunos curiosos me preguntaban: ¿Pero de qué va este juego? Muchas veces he pensado en cómo definir Animal Crossing y solo se me ocurre una: Para mí Animal Crossing es un juego de experiencias nuevas cada día. Como Alcaldesa de Citadel, os voy a relatar como es la vida en mi pueblo.
Animal Crossing: Wild World de Nintendo DS fue el primero que probé de la saga, un maravilloso descubrimiento del que ya hablé hace un tiempo aquí. El destino ha querido que Animal Crossing New Leaf lo disfrute igual o más que me ha regalado la compañía de Déivid, mi adorable elefantito que estuvo hasta el final conmigo en Wild World. Así de entusiasmada comenzaba mi alcadía.
¡Deiviiiid! Mutante! :_ |
De nuevo, hipotecada
Después de la calurosa bienvenida, vino un viejo conocido, el infame Tom Nook, dispuesto a sangrarme esta vez en calidad de agente inmobiliario, además, en su oficina está mano a mano con Sisebuto, que también ha prosperado y ya no es un vendedor puerta a puerta. ¿Quién me venderá ahora los seguros contra picotazos?. Se avecinan infinitas hipotecas, aunque por suerte mi océano está bien provisto de tiburones, que se venden de lujo en el Reciclaje de Bártulos, lo que me ha ayudado a pagar varias hipotecas y ampliar mi casa a 2 plantas y 3 habitaciones. Las siguientes hipotecas serán duras, gracias a dios ya tengo disponible La isla, un lugar con fauna y flora únicas, o lo que es lo mismo, ¡bayas! Mi vida en el pueblo trascurre entre pesca, caza de bichos, charlas amigables con mis vecinos (bastante majos por cierto), visitas de amigos y sorpresas diarias.
La mafia |
Cada día algo nuevo
A medida que paguemos al usurero de Tom Nook, y emprendamos proyectos municipales para darle notoriedad al pueblo, nuevos lugares y opciones se desbloquearán. El sábado me visitó por primera vez Dr Sito, una extraña criatura que en Wild World me ensañaba expresiones. En esta nueva entrega es una estrella en el Club JaJá (a mí también me parece horrible el nombre) y nos propondrá abrir un nuevo local en la zona de tiendas y así disfrutar de su show y ¡el del gran Totakeke! estoy deseando que me deleite como DJ y músico, ya que ofrecerá tanto sesiones de DJ como conciertos acústicos.
Otro personaje con el que me topé por Citadel fue Cati, la aventurera, viaja sola por el mundo visitando pueblos. Su peregrinaje no tiene fin, así que me pidió que le llevara a otro pueblo para seguir recorriendo mundo, y gustosamente la acompañé. ¿Os ha visitado? Por supuesto vuelven los madrugones domingueros con Juana la de los nabos (aunque ya no es tan rentable el negocio), los timos de Ladino (ya me ha colado dos) la vendedora ambulante Alcatifa y otros tantos que harán que nuestro pueblo se sienta vivo.
Ladino, cual gitano de mercadillo |
Dejemos los personajes, y pasemos a los días especiales. Volverán los concursos de pesca y caza de bichos, precisamente hace unas semanas tuvo lugar el primero que, por supuesto, gané y obtuve un trofeo que luce en mi casa. También vuelven las festividades, aunque hay un buen tijeretazo, ya no estarán algunas que me gustaban de Wild World como: el día LaLaLa, el mercadillo y día guay. También han suprimido algunas japonesas como los fuegos artificiales que tenían lugar en agosto. Así que nos vamos a perder celebraciones estupendas como el Tanabata, una romántica tradición que tendrá lugar este domingo.
Ganadora de la primera caza de bichos, yeah! |
Los eventos que tendremos por occidente son: Día de la hierba, del pavo, nochebuena, fin de año, carnaval, día de la niña, solsticio de verano (hace poco celebramos), y por último, y no por ello menos importante, nuestro cumpleaños. El mío está al caer, a ver que me preparan los vecinitos.
Días especiales, cosas especiales |
No se me olvida pasarme a diario por la zona comercial, ya que disponen de nuevos objetos cada día. También echo un ojo cuando visito el pueblo de un amigo, sobre todo ahora que ando ocupada decorando mi casa de estilo oriental. Por cierto, la tienda que antes regentaba Tom Nook ahora está en manos de sus sobrinos Tendo y Nendo, tienen unas interesantes galletas de la fortuna con las que se consiguen objetos de Nintendo. Por ahora espero ansiosa la peluquería, tengo un peinado tan retro que ni Isabel la católica, oye.
¿A qué no sabéis que me ha tocado? |
Personalización
Mi forma de financiar las obras públicas |
El mapa de Dragon Quest |
O en lo que puedes convertir tu casa, por ejemplo, una oficina:
Estaría bien compartir todos esos diseños con el mundo, ¿verdad? pues para ello podremos echar mano de códigos QR. Cuando salió el juego en Japón me puse a coleccionar impresionantes creaciones japonesas, lo que no tenía mucha idea de como descargarlas. Una vez en el juego, comencé a dar conversación a la arisca de Mili de Las Hermanas Manitas, al comienzo no me hacía ni caso, pero con el paso del tiempo me cogió confianza y finalmente instaló la máquina de coser especial! A través de la cámara de la 3DS se lee el código y ya está! Hay páginas webs para subir y descargar diseños de todo tipo. ¡Tenéis que probarlo!
Mi uniforme de marinerita conseguido por código QR |
La isla y el modo online
Es más divertido pescar en compañía |
Uno de mis lugares favoritos de Animal Crossing New Leaf es La Isla. Tendremos que avanzar un poquito en el juego para que aparezca en nuestro embarcadero una tortuga (es en realidad un kappa, pero aquí sabemos como nos las gastamos con las traducciones…) que se hace llamar El Capitán, el será el que nos lleve rumbo a la isla mientras nos canta canciones marineras, que intercala con dedicatorias personalizadas. ¡Oye! y tiene un buen repertorio! Es un poco casamentera también, siempre que voy acompañada de chicos me busca amorios. O a veces le gusta tocarme la moral, maldito bicho.
¿Sabes que mi plato favorito es la sopa de Kappa? |
Una vez en la isla nos espera una familia de kappas que regentan ese resort paradisíaco. Podremos cazar bichos, recolectar fruta, pescar, nadar y bucear para conseguir especies tropicales únicas. Tendremos un baúl para almacenar todo lo que obtengamos, que una vez abandonemos la isla se transferirá a la cesta de nuestro embarcadero. La primera vez que fui por la mañana con un sol de justicia ¡hasta me puse morena! si apreciáis vuestra tez blanca nuclear id provistos de paraguas o gorras 🙂
Gané yo, ja! |
Por cierto, recuerdo que en una de mis primeras visitas a una isla ajena había un vándalo que taló una palmera pensando que era una isla común. Vigilad bien a vuestras visitas, amiguitos.
Animal Crossing enseña
Y si no que se lo digan a Sócrates, el buho que nos ilustra 24h en el Museo. Volveremos a coleccionar peces, bichos y fósiles, con sus respectivas rimas absurdas, que en mi opinión, han perdido mucha gracia y son tan simples como ridículas (echo de menos el «Alucina Lubina»). Lo que capturemos lo podremos exponer en el Museo de nuestro pueblo, y allí recorrer las salas y conocer información real (y esta vez ampliada) de cada especie.
Las enseñanzas de Sócrates calan hondo y el otro día estaba comiendo con mi familia y viendo en televisión Aquarios XXL, el protagonista estaba echando peces tropicales en una pecera y comencé a nombrarlos inconscientemente, mis padres me miraron incrédulos. ¡Para que luego digan que los juegos no enseñan! (aunque mis padres pensarían que estudio biología marina en mi tiempo libre)
Los vecinos
Quería presentaros a mis vecinos favoritos:
– Déivid: sin dudarlo, mi vecino favorito desde mi primer Animal Crossing. Fue una alegría volverlo a tener conmigo.
¡Me regaló su camiseta! ^_^ Brother till the end! |
– Camember: el ratón gruñón, es un poco marujo y bruto a veces pero se le quiere. Un día le dio por ponerme como apodo Mica, «gracias» a él todos me llaman así.
– Jones: El león deportista, siempre me está hablando de dietas, ejercicio físico y de cosas gays. Es mi musculoca particular.
– Anabel: A esta osa hormiguera le gusta la moda y la belleza, siempre me aconseja como cuidarme bien el cutis e hidratarme bien por las noches. Ya que no venden la Vogue en el pueblo, no está de más tener sus vogue-consejos.
jajaja Grande Elaine (Arashi)! Gran análisis, con lo dificil que es explicar este juego, seguro que le vendrá bien a muchos indecisos.
Anda que no nos echamos risas con el barquero casamentero y sus consejos!
Sólo una cosa te diré… En la foto del minijuego de las flores,en la que salgo, tanto tú como yo sabemos que el pie de foto es un FAKE, ya que gané yo, pero no te lo
El barquero es la monda! y buen repertorio que tiene! últimamente viajo a la isla sola y me tira los trastos de forma escandalosa.
Algun dia de estos, cuando me haga con una 3ds caera.
Recuerdo los vicios que me pegaba al de la DS. Hace tiempo, en aquella epoca en la que se podian ver montones de juegos de gamecube (pobre consola, no tenia mal catalogo pero la PS2 la aplasto y quedo olvidada)siempre me fijaba en el animal crossing. Solia decir: Mañana me lo pillo. Pero al final nunca llego ese "mañana".<
Yo creo que AC es el juego ideal para una portátil, y si te gusto el de DS ya estás tardando a conseguir una 3DS!
Yo siempre digo que AC tiene una magia inexplicable que gusta a grandes y pequeños ^^